Bienvenidos

Bienvenidos
Aprendamos de la Isla de Pascua

miércoles, 21 de agosto de 2013

Atuendos que coronan el paisaje





Los atuendos que usan los habitantes de la Isla de Pascua cuando realizan sus bailes están compuestos principalmente por plumas de gallinas.

Los hombres llevan una especie de falda de plumas y debajo de esta un taparrabos. Además, usan un tocado  con plumas, un collar con conchas y se pintan el cuerpo con diseños propios de su cultura.


Las mujeres se visten parecidas al hombre, utilizan una falda de plumas y un sostén con semillas. Un tocado de plumas con flores, en su cuello cuelgas varios collares de conchas y corales y unos aros de madera o de plumas en las orejas.



Festival de Tapati




Todos los años, durante el mes de febrero el pueblo Rapa Nui celebra el Festival de Tapati. Durante el festival que dura dos semanas, cada grupo de familias debe realizar una serie de pruebas para sumar puntos y así elegir su candidata a reina.
En el Tapati se recrean una serie de competencias y deportes ancestrales, entro lo que destacan:
  • -          Pora: Competencia de nado sobre un flotador de Totora.
  • -          Riu: Competencia de cantos rituales, que relatan historias épicas y leyendas del pueblo Rapa Nui.
  • -     Takona: Competencia de pintura corporal, deben describir ante la comunidad el significado de su pintura.


 


Símbolos llenos de historias




El pueblo Rapa Nui desarrolló un sistema de escritura llamado Kohau Rongo-Rongo para poder conservar las leyendas heredadas. Este conjunto de signos se escribía en una tabla de madera. Estas tablas solo eran leídas por los Maoris, los sabios de la isla.

Muchas personas han intentado saber que dicen las tablillas Rongo-Rongo, pero nadie lo ha logrado hasta ahora. Es uno de los grandes misterios de la isla.



Místicos lugares para visitar

Zonas turísticas



Kote Riku
Si tienes la suerte de visitar esta hermosa isla no puedes dejar de conocer su capital Hanga Roa, donde vive la mayoría de los pascuenses. Muy cerca del pueblo te encontrarás con un centro ceremonial muy cerca del pueblo llamado Thai, donde existen varios moais y una casa-bote, que antiguamente era la casa de los pascuenses.
Al norte está el Kote Riku, el moai solitario, que tiene puesto un sombrero de piedra rojiza. Para conocer el origen de los moai debes conocer las laderas del volcán Rano Raraku.



Volcán Ranu Raraku




Volcán Ranu Raraku

Alimentos típicos de Rapa Nui

ALIMENTACIÓN PASCUENSE


Los principales cultivos en Isla de Pascua, son el camote, el taro, el ñame, el plátano y la caña de azúcar. La gastronomía tradicional de Rapa Nui se basa en pescados y mariscos, además de sus productos agrícolas. Entre los más codiciados está la langosta, pescada por los numerosos buceadores de la isla. El pez sierra y el atún pascuense, que ha tenido una gran demanda en la cocina internacional son otras especies importantes, junto a la koreha (anguila), heke (pulpo), titeve (pez erizo), pipi (caracol marino).

En la isla, además, se dan gran variedad de frutas, entre ellas el plátano, papaya, piñas y guayabas. El curanto es el plato tradicional de la isla, que combina carnes de cerdo y aves de corral con pescados y mariscos, además de camote, taro y otros ingredientes adicionales.

Guayaba


Langosta